2° EGB a 3ro Bachillerato
-
Crear entusiasmo por la lectura dentro del aula y en casa son un concurso de preguntas a responder después de lanzar un dado y recorrer espacios para ganar un premio.
-
Enseñar que no se debe repetir cada palabra en tu cabeza después de haberla leído. La acción de repetir palabras en la cabeza, aun cuando no lo hagas en voz alta te va a causar retraso.
-
Usar un lápiz o lapicero como marcador de ritmo. Tus ojos y cerebro van a intentar seguirte el paso con el ritmo que lleves. Pon esfuerzo a incrementar el ritmo de tu lectura.
-
Aprender la palabras clave dentro de una oraciones. Puedes lograr una lectura más fluida también si logras obviar o eludir conjunciones (Ej: con), preposiciones (Ej: hasta) y artículos (Ej: el, la).
-
Mientras lee, hacer preguntas sobre la lectura, invitando a anticipar de la historia. Preguntas como ¿qué crees que ocurrirá?, ¿qué harías tú en ese caso? resultan claves para medir su comprensión.
-
Incentivar la creación de su propio cuento semanal como un mini folleto para relatarlo en clase y en casa.
-
Jugar a las definiciones: les damos la definición de una palabra para que el niño busque a qué término corresponde esa definición. Y a la inversa. Se puede jugar con palabras cotidianas.
-
Seguir una receta de cocina (y cocinarla), leer las instrucciones de un juego antes de comenzar o el menú de un restaurante para elegir los platos.