PREESCOLAR
-
Lugar y ambiente: Antes que cualquier otra cosa se debe tomar en cuenta el espacio físico, lugar y ambiente de donde se va a estudiar que debe ser cómodo y alejado de distractores, así como la iluminación de la habitación y la temperatura.
-
Motivación: Debemos tener en cuenta para que y porque estudiamos y que beneficios trae esto para nuestra vida.
-
Estado Físico y Emocional: Antes de estudiar se debe estar descansado y relajado. No se puede estudiar si uno está cansado y emocionalmente afectado por alguna situación.
-
Alimentación: La adecuada alimentación en horarios establecidos mejora la memoria y la concentración y hará que los hábitos de estudio sean más fáciles de lograr.
-
Horarios: Deben programarse horarios específicos a lo largo de la semana, tratando de estudiar a la misma hora cada día.
-
Materiales: Se debe tener todos los materiales listos como los libros, cuadernos, lápices, pinturas, borrador, diccionario, etc.
-
Planificar y organizar las tareas: Ayuda los niños aprendan a organizar y planificar sus tareas. Enséñales a crear una lista de lo que deben hacer y el orden que seguirán. Pedagógicos y psicólogos aconsejamos siempre empezar por lo más difícil y terminar con algo más sencillo.
-
Crear intereses: Los niños prestan más atención, están más motivados y rinden mejor si aquello que hacen les interesa. Averiguar sus intereses y relacionarlos con el estudio lo harán mucho más atractivo.
-
Menos televisión: El tiempo que emplean viendo la televisión se lo estamos quitando a otras actividades necesarias y mucho más saludables.
-
Pongamos metas realistas. ¿Cómo vamos a organizar ahora las comidas? ¿Qué días haremos actividades al aire libre? Es mejor poner en marcha apenas 2 o 3 cambios.
-
Cuidar y dejar ordenado el lugar que use, sea en casa o en la escuela.
-
Mantenerse sentado correctamente durante el tiempo que dura la tarea.