2° a 7° EDUCACIÓN GENERALBÁSICA
-
Dejar que se enfrente a las dificultades para que desarrolle habilidades por sí solo.
-
Favorecer al pensamiento crítico generando mentes abiertas al cambio, listas para asumir retos que demuestren las capacidades que aun no han sido descubiertas.
-
Fomentar que juegue o realice actividades con otros niños/as u adolescentes, sin la presencia constante de adultos siempre poniendo reglas y limitaciones para recordar que la libertar también tiene ciertos límites que llaman valores.
-
Brindar alternativas de solución a sus conflictos para que tenga herramientas para decidir que hacer cuando algo suceda de forma correcta.
-
Para desarrollar de verdad su independencia los niños deben comprobar constantemente sus límites, explorando sus alrededores. Por eso es importante crear seguridad en el entorno escolar y familiar.
-
Enseñar a saber cómo hacer las cosas. Ser capaz de hacer bien un trabajo es clave para que tenga un sentido de logro e independencia. No se debe ayudarlos todo el tiempo o darles haciendo las cosas.
-
Crear obligaciones dentro y fuera del hogar de forma diaria que generen hábitos y responsabilidades. Es importante que en el hogar los niños tengan rutinas, y obligaciones de apoyo para que valoren el esfuerzo de sus padres. (limpiar la cocina, lavar platos, barrer, poner ropa a lavar, sacar al perro, poner la mesa, etc).
-
Evita irte a escondidas. Aunque te parezca que es mejor idea irte cuándo tu hijo no se da cuenta, en realidad eso lo alterará más cuando lo note. Una vez que perciba que simplemente desapareciste podría llorar o preocuparse y dudar que regreses.
-
Dale amor a un hijo de forma constante y consistente le ayuda a fortalecer su confianza en sí mismo y en los padres.